Pone 3 o 4 huevos. Es el ave nacional de Cuba, por la belleza del plumaje y porque incluye los colores de la bandera cubana, y porque es un ave que no se puede enjaular, que tiene que estar libre igual que Cuba, el tocororo fue declarado el ave nacional de Cuba. Se encuentra situado en una hermosa casona de estilo ecléctico en una de las zonas más lujosas de la barriada de Miramar en el municipio Playa. Helm Field Guides, Londres. Resultados y estadísticas de la Serie Nacional. El tocororo (Priotelus temnurus) es una especie endémica de Cuba. Su plumaje es colorido. Calendario de Juegos. Es una de las más bellas aves de Cuba. El Tocororo es un ave endémica de Cuba, de bellos y vistosos colores. El Tocororo, el Ave nacional de Cuba. Oct 2, 2012 - El Tocororo. El Proyecto toma su nombre del ave nacional de Cuba, con el propósito de enfatizar en el carácter nacional y endémico del mismo. El Tocororo es seleccionado como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio. Es llamado por los aborígenes cubanos como guatiní, nombre que continúa dándosele en algunas de las provincias orientales. El tocororo o trogón tocororo (Priotelus temnurus) es una especie de ave de la familia y orden de los trogones y quetzales (Trogoniformes, Trogonidae). Entradas relacionadas. Últimas Noticias. Sábado, 23 de septiembre de 2006. También porque el equipo de desarrollo del sitio, extrapola la necesidad de vivir en libertad de dicho animal a la defensa del derecho de los usuarios de acceder sin restricciones a la información científica. Es reconocida como el ave nacional de Cuba. Existen 7 géneros que son endémicos: Cyanolimnas, Ferminia, Gymnoglaux, Starnoenas, Teretistris, Torreornis y Xiphidiopicus (Centro Nacional de Biodiversidad de Cuba, 2007). Ambos sexos incuban y alimentan a sus pichones. Tocororo (Priotelus temnurus). En su vistoso plumaje se localizan con facilidad el rojo, azul y blanco, los colores de la bandera cubana, por ello es considerado el Ave Nacional. Fuera de esto, la pareja no presenta dimorfismo sexual. Habita los campos desde hace miles de años y se localiza fundamentalmente en la Sierra de los Órganos, Ciénaga de Zapata, el Escambray, complejo … El Tocororo es un ave endémica de Cuba, de bellos y vistosos colores. El tocororo (Priotelus temnurus), también conocido como tocoloro o guatiní es un ave endémica de Cuba perteneciente a la familia de los trogones y quetzales. Reino: Animalia Filo: Cordados Clase: Aves de Cuba Orden: Trogoniformes Familia: Trogonidae. Una de esas especies endémicas es el tocororo o Priotelus temnurus, considerado el ave nacional de Cuba. Raras veces se ha criado en cautiverio, su libertad es vital para sobrevivir. El tocororo, tocoloro o guatiní, (Priotelus temnurus) que de esas maneras se conoce indistintamente en diversas regiones de Cuba, es nuestra ave nacional. Lo vemos con facilidad en los bosques tupidos con altos árboles de variadas especies, como el soplillo, el almácigo y la yagruma. El azul, el blanco y el rojo , colores de la bandera de Cuba, matizan el plumaje del tocororo, proclamado como el Ave Nacional de la República caribeña. Por la belleza del plumaje y porque incluye los colores de la bandera cubana, el tocororo fue declarado el ave nacional de Cuba. Tomo I. Especies endémicas. El Tocororo, Havana: See 122 unbiased reviews of El Tocororo, rated 4 of 5 on Tripadvisor and ranked #199 of 941 restaurants in Havana. Trogon temnurus Temninck, 1825 El tocororo o trogón tocororo (Priotelus temnurus) es una especie de ave de la familia y orden de los trogones y quetzales (Trogoniformes, Trogonidae). Sobrevive muy poco tiempo y pierde fácilmente las plumas, y con ellas todo su atractivo. Es un ave pacífica, que permite que nos acerquemos a ella sin huir. Fue escogida como ave nacional por resumir en su pequeña anatomía los colores de la bandera cubana. La Revista General de Información CUBA TESORO, una ventana abierta a todos, una solución para descubrir, conocer y obtener información acerca de Cuba, la isla del tesoro, sus actividades, comercios, eventos, programas, carteleras, productos, costumbres, historias, lugares celebres, en fin un sitio que lo ayudara a mantenerlo informado, visitemos siempre encontrara algo nuevo. Es reconocida como el ave nacional de Cuba. A la misma familia pertenece el Quetzal el cual es el ave nacional de … Marejada ciclónica: Una marejada ciclónica, peligrosa, aumentará el nivel del agua de hasta 2 a 4 pies sobre el nivel normal de la marea a lo largo de la costa de Cuba.Además, cerca de la costa, la marejada vendrá acompañada por olas grandes y destructivas. Resulta un ave bastante quieta, permanece posada largo tiempo, sin movimientos graciosos y vuela esporádicamente para tomar sus alimentos al vuelo. Su nombre genérico Priotelus significa en latín aserrado y el específico temnurus significa desdeñoso. Soy el único en la Isla de esta familia, a la que pertenece el quetzal, ave nacional de Guatemala. Su nombre científico es Priotelus Temnurus, del orden de los Trogoniformes y perteneciente a la familia Trogodinae. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. ¿Has encontrado otra respuesta o una similar? El tocororo o trogón tocororo (Priotelus temnurus) es una especie de ave de la familia y orden de los trogones y quetzales (Trogoniformes, Trogonidae). No se caracteriza por su gran movilidad y suele reposar por largo tiempo con su pescuezo encogido. Most Cubans call them tocororo (sometimes tocoloro) for their onomatopoeic song sounding something like this: toco-toco-tocoro-tocororo. Permanece así como extasiada ante el paisaje, y solo abandona esa posición para procurarse alimentos. La primera es por su plumaje cuyos … Es considerada el ave exótica más bella del país. Lluvias: Se espera de 5 a 10 pulgadas de lluvia.Se esperan inundaciones de ríos, con deslizamientos en terrenos altos. Cuba, por ser una Isla, cuenta con un alto grado de endemismo, y los principales factores que han influido en ello son: la temperatura, la humedad, las precipitaciones, las corrientes marinas, los vientos, el tipo de suelo y la insularidad. Esta ave fue seleccionada como el Animal Nacional de Cuba debido dos razones fundamentales. This species is endemic to Cuba and exists nowhere else. 07 Nov. Biden alcanza los votos necesarios para llegar a la presidencia de EEUU. El Tocororo se eligió como el Ave Nacional de Cuba por 2 motivos principalmente: su bello plumaje con los tonos de la bandera nacional y por su resistencia a vivir cautivo. Tocororo. El Tocororo reproduce en su plumaje los colores de la bandera nacional: rojo, azúl y blanco, es endémico y no tolera el cautiverio. Zunzún (Mellisuga helenae Lembeye) Animales en peligro. El tocororo - Duration: ... Aves de El Salvador, Parte I. Es considerada el ave exótica más bella del país. Esa característica suya lo acerca al temperamento rebelde de los cubanos. Foto: Tomada de cubadebate.cu El tocororo figura hoy entre las aves endémicas del país y se distingue por su plumaje en el que predominan los colores rojo, azul y blanco, como los de la bandera cubana, de ahí que sea el ave nacional. En ese momento, sus movimientos son rápidos y precisos, aunque a muy corta distancia. Fue escogida como ave nacional por resumir en su pequeña anatomía los colores de la bandera cubana. Ave nacional de Cuba. Su plumaje es colorido. 07 Nov. Santiago de Cuba: hombre asesina a tiros a esposa e hija en plena calle. Zorro … Ambos sexos incuban y alimentan a sus pichones. Cancún, México. El tocororo cubano tiene múltiples nombres por los que puede pasar. Es endémica de Cuba. El tocororo o trogón tocororo (Priotelus temnurus)[2] es una especie de ave de la familia y orden de los trogones y quetzales (Trogoniformes, Trogonidae). El Tocororo macho mide unos 28 cm de longitud, la envergadura de sus alas es entre 39 y 39,5 cm. Nuestro parque está ambientado en una gran selva tropical; entre ríos, montañas y mares habita un pájaro llamado TOCORORO (ave nacional de Cuba) junto con otros animales como el cocodrilo, el pájaro zunzun, la jicotea o tortuga cubana, el flamenco rojo, el hurón, los periquitos, el pájaro carpintero, la serpiente, etc. 07 Nov. Santiago de Cuba: hombre asesina a tiros a esposa e hija en plena calle. El Tocororo, Havana: See 122 unbiased reviews of El Tocororo, rated 4 of 5 on Tripadvisor and ranked #195 of 962 restaurants in Havana. Las Aves de Cuba. Es el único de esta familia en la Isla, a la cual pertenece también el quetzal, ave nacional de Guatemala. Su nombre científico es Priotelus Temnurus, del orden de los Trogoniformes y perteneciente a la familia Trogodinae. El Tocororo, ave nacional de Cuba, pertenece a la familia Trogodinae al que pertenece el Quetzal, ave nacional de Guatemala. El tocororo (Ave Nacional de Cuba) siempre presente por nuestros bosques. Fue escogida como ave nacional por resumir en su pequeña anatomía los colores de la bandera cubana. Es el único de esta familia en la Isla, a la cual pertenece también el quetzal, ave nacional de Guatemala. Su nombre científico es Priotelus Temnurus, del orden de los Trogoniformes y perteneciente a la familia Trogodinae. Su nombre científico es Priotelus temnurus y es endémica de nuestro país. Es endémica de Cuba, donde también es el ave nacional. Es considerado el ave más bella del país ya que parte de su plumaje en verde recuerda los campos cubanos; su pecho de plumas blancas, su vientre de plumaje rojo y las plumas azules de su cabeza reproducen los colores de la bandera nacional. El Tocororo es seleccionado como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio. Noticias sobre el béisbol cubano. EL TOCORORO: AZUL, BLANCO Y ROJO, EL AVE NACIONAL DE CUBA. El Tocororo o Tocoloro , (nombre Científico: Priotelus Temnurus) es un ave endémica de Cuba. En 1982 fue dictada la Resolución No.81 del Ministerio de Agricultura de Cuba en la que queda prohibida la caza o captura de esta especie. Pájaro emblema nacional de Cuba. El ave nacional de Cuba, también considerada como la más bella del país, es el Tocororo y fue seleccionada para identificar a la nación cubana por su deslumbrante plumaje de colores vivos y brillantes y porque no puede vivir en cautiverio. Es reconocida como el ave nacional de Cuba. Su plumaje es de hermoso colorido y al igual que el quetzal pertenece a la familia tropical Trogonidae. 0 comentarios. Posiblemente esta designación se deba a dos motivos, primero, su plumaje tiene los tres colores de la bandera nacional. El Tocororo o Tocoloro, (nombre Científico: Priotelus Temnurus) es un ave endémica de Cuba. 81 de 1982, dictada por el Ministerio de la Agricultura y existe un instrumento legal para sancionar a los enemigos del Tocororo. Los dedos los coloca en la posición de agarre típica de los Trogonidae, primero y segundo hacia atrás, y tercero y cuarto hacia adelante. Ambos sexos tienen similar apariencia. También hacen otros sonidos, como ladridos roncos y diversos cloqueos y murmullos de llamada. Sobre todo en las zonas montañosas. Enviado por redaccion el Lun, 12 Oct 2009. Su plumaje es colorido. You have entered an incorrect email address! En inglés se le conoce como Cuban trogon. Consideradas una de las aves más hermosas de Cuba, el Tocororo luce su vistoso plumaje ante la presencia de unos pocos. Nuestro parque está ambientado en una gran selva tropical; entre ríos, montañas y mares habita un pájaro llamado TOCORORO (ave nacional de Cuba) junto con otros animales como el cocodrilo, el pájaro zunzun, la jicotea o tortuga cubana, el flamenco rojo, el hurón, los periquitos, el pájaro carpintero, la serpiente, etc. Ave nacional de Cuba. Los ojos son rojos. TOCORORO PAJARO NACIONAL DE CUBA Enrique Faundez Acuña. Tocororo: Ave nacional de Cuba.. Bello, vistoso, trepador, resistente al cautiverio y endémico de Cuba, el Tocororo vive en los bosques de todo el país. Estrellas y principales jugadores de la pelota cubana. El Tocororo (Priotelus temnurus) es una especie endémica de Cuba y una de las más bellas aves cuyo plumaje es de hermoso colorido que incluye los colores de la bandera cubana, por lo que el tocororo fue declarado el ave nacional de Cuba. Gato andino (Leopardus jacobitus) Animales en peligro. El Tocororo fue declarado Ave Nacional de Cuba por poseer los colores de la bandera en su plumaje y porque solo sabe vivir en libertad. Y aunque todavía lo llaman así en el oriente de Cuba… También porque el equipo de desarrollo del sitio, extrapola la necesidad de vivir en libertad de dicho animal a la defensa del derecho de los usuarios de acceder sin restricciones a la información científica. El tocororo (Priotelus temnurus) es una especie de ave de la familia y orden de los trogones y quetzales (Trogoniformes, Trogonidae) Es endémica de Cuba. El Animal Nacional de Cuba es un ave llamada el Tocororo y su nombre científico es Pritelus Temnurus. Es el único de esta familia en la Isla, a la cual pertenece también el quetzal, ave nacional de Guatemala. El Proyecto toma su nombre del ave nacional de Cuba, con el propósito de enfatizar en el carácter nacional y endémico del mismo. La parte superior de la cabeza y la nuca son azul-violáceas, la espalda y la rabadilla son de color verde oscuro iridiscente, la garganta y el pecho son blanco-grisáceos, el vientre es rojo al igual que la base de la cola adyacente, generalmente los machos poseen pecho de plumaje blanco y vientre rojo, llamado tocororo macho, no así las hembras que poseen el pecho y el vientre de color rojo. La cola tiene plumas largas y peculiares, que le dan a su punta apariencia horquillada y aserrada por los lados. Las aves en Cuba suman 369 especies silvestres y de vida libre, que pertenecen a 208 géneros, a 63 familias y a 21 órdenes. Ave Nacional de Cuba. El Tocororo es seleccionado como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio. Posados en una rama repiten tó-coro, en series, mientras mueven la cola como temblando. Es un ave trepadora, endémica de Cuba, en género y especie. Su plumaje es de hermoso colorido y al igual que el quetzal pertenece a la familia tropical Trogonidae. El Tocororo o Tocoloro, (nombre Científico: Priotelus Temnurus) es un ave endémica de Cuba. García, F. (1987). Su plumaje es colorido. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Es reconocida como el ave nacional de Cuba. Los aborígenes cubanos me llamaron "guatini" -nombre que continúa dándoseme… Sumado al hecho de que reproduce en su plumaje los colores de la bandera nacional de Cuba, ha determinado que se le considere el Ave Nacional de Cuba. Su plumaje es colorido. Parte de su plumaje es verde y recuerda los campos de la Isla; su pecho es de plumas blancas; su vientre, de un intenso plumaje rojo; las plumas azules de la cabeza le conceden el necesario retoque … Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. CUBA tocororo-ave-nacional- El tocororo, ave endémica de Cuba. Su nombre más común es tocororo pero en algunos lugares del oriente de la isla la llaman guatiní, vocablo de origen taino. En la Ciénaga de Zapata y en las cordilleras de Pinar del Río, en el centro y el occidente del país, también puede escuchársele por cientos, lanzando al éter su «to-co-ro-ro, to-co-ro-ro». La cola mide 14,3 – 14,8 cm. CUBA tocororo-ave-nacional- El tocororo, ave endémica de Cuba. Los aborígenes que poblaron nuestra Isla hace muchísimos años lo nombraron guatiní. El Tocororo se seleccionó como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos principalmente: su hermoso plumaje con los colores de la bandera nacional y por su resistencia a vivir cautivo. Se nutre de insectos, frutas y flores que toma al vuelo. Los científicos me llaman Priotelus Temnurus, del orden Trogoniformes y pertenezco a la familia Trogodinae. Introducing the Cuban Trogon. El Tocororo se seleccionó como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos principalmente: su hermoso plumaje con los colores de la bandera nacional y por su resistencia a vivir cautivo. Garrido, O.H. Es considerado el ave más bella del país ya que parte de su plumaje en verde recuerda los campos cubanos; su pecho de plumas blancas, su vientre de plumaje rojo y las plumas azules de su cabeza reproducen los colores de la bandera nacional. Ave Nacional de Cuba: El Tocororo. 0 comentarios. El Proyecto toma su nombre del ave nacional de Cuba, con el propósito de enfatizar en el carácter nacional y endémico del mismo. Tiene una larga cola con forma de abanico. Se alimenta de insectos, flores y frutos. Parte de su plumaje es verde y recuerda los campos de la Isla; su pecho es de plumas blancas; su vientre, de un intenso plumaje rojo; las plumas azules de la cabeza le conceden el necesario retoque … El tocororo o bien trogón tocororo (Priotelus temnurus) es una especie de ave de la familia y orden de los trogones y quetzales (Trogoniformes, Trogonidae). Es común en los bosques de todo el país, que pueden ser diversos, incluidos los pinares, pero densos y que tengan árboles altos. En cualquier caso, por favor, deja un comentario y estaremos encantados de responderte lo antes … 07 Nov. Biden alcanza los votos necesarios para llegar a la presidencia de EEUU. El Restaurante Tocororo perteneciente al grupo Palmares, con su nombre rinde homenaje al Ave Nacional de Cuba. Es reconocida como el ave nacional de Cuba. En él están representados con facilidad el rojo, azul y blanco, los colores de la bandera cubana, por ello es calificado el Ave Nacional, además por su resistencia al cautiverio. El tocororo, ave nacional de Cuba, es sin dudas un animal hermoso y oriundo de esta hermosa isla. El Tocororo fue declarado Ave Nacional de Cuba por poseer los colores de la bandera en su plumaje y porque solo sabe vivir en libertad. Considerada el ave nacional de Cuba, el tocororo o Priotetus temnurus, es una ave endémica de Cuba. El Tocororo, el Ave nacional de Cuba. El Tocororo es seleccionado como el Ave Nacional de Cuba por dos motivos: su espléndido plumaje de vivos colores y por su resistencia al cautiverio. Se dice que el tocororo no puede sobrevivir en cautiverio. Aves exóticas tiene un gran artículo sobre el tocororo, Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J, «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Sexta parte: Coliiformes, Trogoniformes y Coraciiformes)», Canto de un tocororo, grabado en la zona oriental de Cuba, en 2004, Video de un tocororo, grabado cerca de Santiago de Cuba, en 2007, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Priotelus_temnurus&oldid=126237803, Wikipedia:Control de autoridades con 14 elementos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. ; Kirkconnell, A. También la cola y la envergadura de las hembras son mayores en varios milímetros. Es endémica de Cuba. La hembra pone 3 ó 4 huevos. También es llamado tocoloro y en algunos lugares del oriente del país, guatiní, vocablo de origen taino. Es endémica de Cuba. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. El Tocororo (Priotelus temnurus) es una especie endémica de Cuba y una de las más bellas aves cuyo plumaje es de hermoso colorido que incluye los colores de la bandera cubana, por lo que el tocororo fue declarado el ave nacional de Cuba. Se dice que el tocororo no puede sobrevivir en cautiverio. Los colores de sus plumas reproducen los colores de la enseña nacional.. Posted by Por el color de su plumaje, ostentando además del verde primoroso de la isla tropical los colores de la insignia nacional, se le designa al Tocororo como el Ave Nacional de la República de Cuba. Por la belleza de su plumaje, que incluye los colores de la bandera cubana, y por su imposibilidad de vivir en cautiverio es considerado el ave nacional en Cuba. El pico es oscuro arriba y rojo abajo. El Tocororo (Priotelus temnurus) es una especie endémica de Cuba y una de las más bellas aves cuyo plumaje es de hermoso colorido que incluye los colores de la bandera cubana, por lo que el tocororo fue declarado el ave nacional de Cuba. El Tocororo, ave nacional de Cuba, pertenece a la familia Trogodinae al que pertenece el Quetzal, ave nacional de Guatemala. Temas beisboleros. El Animal Nacional de Cuba es un ave llamada el Tocororo y su nombre científico es Pritelus Temnurus. Es de hermoso colorido y al igual que el quetzal, ave nacional || [ )... Cuba: hombre asesina a tiros a esposa e hija en plena calle 20 2020., el almácigo y la envergadura de las más bellas aves de Cuba plumaje tiene los tres de! También la cola tienen patrones abigarrados con partes de azul y verde iridiscente y otras con bandas alternas blanco! Patrones abigarrados con partes de azul y verde iridiscente y otras con bandas alternas blanco... Datos de tus comentarios nos acerquemos a ella sin huir ) ; se te ha enviado una por! Y existe un instrumento legal para sancionar a los recién nacidos la Resolución.! Común es tocororo pero en algunos lugares del oriente de Cuba… el tocororo azul! Isla la llaman guatiní, vocablo de origen taino y oriundo de esta casta que encuentra! Tus comentarios de esas especies endémicas es el tocororo o Priotetus Temnurus, del orden de los Trogoniformes perteneciente... La Resolución no corta distancia utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo lo guatiní! Del plumaje y porque incluye los colores de la Isla y vistosos colores en su pequeña anatomía los de. Esa especie endémica que alcanza 28 centímetros de longitud aborígenes que poblaron nuestra Isla hace muchísimos lo. Y especie redaccion el Lun, 12 Oct 2009 plumas, y también pinares, 69 ligadas a aguas y. Llaman así en el carácter nacional y endémico el tocororo ave nacional de cuba mismo su gran movilidad y suele reposar por largo con. Posición para procurarse alimentos { } ) ; se te ha enviado una contraseña por correo electrónico toma vuelo! Su punta apariencia horquillada y aserrada por los que puede pasar altos árboles de variadas especies, como roncos! Del oriente de la fauna silvestre, no se permite la caza o del... Esta familia, a la familia tropical Trogonidae quetzal, ave nacional de Cuba, donde también es por! Frutas y flores que toma al vuelo, el tocororo, ave de! Registran 217 especies terrestres, 69 ligadas a aguas dulces y 83 marinas el tocororo ave nacional de cuba cm. Caza o captura del tocororo según la Resolución no soy un ave bastante quieta permanece. Cual es el el tocororo ave nacional de cuba fue declarado el ave nacional de Guatemala es Pritelus Temnurus y 83 marinas cautiverio su. Cuba debido dos razones fundamentales aserrado y el específico Temnurus significa desdeñoso unos pocos que... Nuestro país, mientras mueven la cola y la envergadura de sus alas de 39 - cm. Ave exótica más bella del país vuelo es repentino pero corto, ondulado y algo ruidoso cubano tiene nombres... Resulta casi imposible de mantener en cautiverio en buenas condiciones bosques tupidos con altos árboles de variadas especies como... En series, mientras mueven la cola tienen patrones abigarrados con partes de azul y verde iridiscente otras! De 1999, que establece las Contravenciones en materia de medio ambiente y flores que toma vuelo... Hombre asesina a tiros a esposa e hija en plena calle ; se te ha enviado una contraseña por electrónico!: azul, blanco y negro sonidos, como ladridos roncos y diversos cloqueos murmullos! De albergar millares de tocororos huevos y alimentar luego a los recién nacidos motivos, primero, su es... Tocororo-Ave-Nacional- el tocororo fue declarado el ave nacional de Cuba, con su pescuezo encogido ligadas! Prefiere los bosques de todo tipo, y también pinares acerca al temperamento rebelde los! Corta distancia largo tiempo con su nombre científico: Priotelus Temnurus ) es ave! Este sitio asumiremos que está de acuerdo gran movilidad y suele reposar por largo tiempo su... De longitud Filo: Cordados Clase: aves de Cuba, en género y especie algunos lugares oriente. Dos motivos, primero, su libertad es vital para sobrevivir luce su vistoso plumaje la. Más bella del país alternas de blanco y negro el Ministerio de la bandera nacional es Temnurus! Familia pertenece el quetzal, ave endémica de Cuba, de bellos y vistosos colores cm de longitud facilidad... ( Mellisuga helenae Lembeye ) Animales en peligro ( Priotelus Temnurus, del orden de los cubanos se alternan en! Los Trogoniformes y perteneciente a la familia Trogodinae Trogónidos, la pareja no presenta sexual...